Gracias al siguiente tutorial vamos a conseguir instalar Home Assistant en Raspberry Pi y tenerlo arrancado en pocos pasos.
Requisitos
A nivel de Hardware, necesitaremos lo siguiente:
- Una Raspberry Pi 4, su Fuente de alimentación y un cable MicroHDMI. Funciona perfectamente con versiones anteriores pero si tienes muchas integraciones el Giga de RAM se queda corto rápidamente.
- Tarjeta MicroSD de 32 Gigas o más (yo recomiendo 64 si tenemos muchas integraciones – el espacio se llena bastante rápido – y porque es más fácil encontrarlas de tipo A2). Se recomienda que sea una tarjeta A2 debido a las lecturas y escrituras intensivas que va a sufrir la tarjeta. Si viene sin lector o adaptador de tarjetas, comprar uno.
- Opcionalmente (y recomendado), un cable Ethernet, aunque se puede usar WiFi.
- Existen kits con caja, ventilador, disipadores, fuente, memoria, cables y la Raspberry, que siempre vienen bien como kit de iniciación y nos ahorrarán unos euros.
Con respecto al Software, necesitaremos:
- Descargar y descomprimir la imagen para Raspberry Pi 4 (link). Se recomienda la de 32 bit porque hay ciertas funcionalidades que aún no se pueden usar o son experimentales en la de 64 bits.
- Descargar e instalar balenaEtcher. Yo soy partidario de descargar el portable para así poder tenerlo en un USB y poder usarlo donde necesite.
Instalación
Cargar la imagen en la MicroSD
- Introduce la tarjeta MicroSD en el lector del PC.
- Abre balenaEtcher, selecciona el fichero descomprimido de la imagen descargada anteriormente, el destino (la MicroSD) y pulsa Flash. Tras unos minutos ya tendrás Home Assistant cargado en la MicroSD.
- Si la unidad no se desmonta automáticamente, desmóntala como hagas habitualmente con los medios extraíbles.
Configurar manualmente la Red (Opcional)
- Nota: estos pasos son opcionales, sólo tendrás que usarlos si quieres conectar por wifi o tener una IP fija manualmente (recomendado).
- Nota 2: estos pasos sólo funcionarán si los haces en el primer arranque de Home Assistant, nosotros no hemos conseguido hacerlos funcionar tras el primer arranque.
- Formatea un pincho USB en FAT32. Como nombre de unidad ponle
CONFIG
. - Crea una carpeta llamada
network
en la raiz del USB. - Dentro de la carpeta añade un fichero llamado
my-network
, sin extensión. - Copia alguno de los ejemplos que ponemos más adelante dentro del fichero o sigue los que se indican en la web de Home Assistant:
- Nota: Para generar una UUID puedes usar uuidgenerator.
- Si quieres usar una IP dinámica en LAN, usa la Configuración 1.
- Si quieres usar una IP fija en LAN, usa la Configuración 2. Recuerda rellenar adecuadamente las IP, Puerta de Enlace y DNS.
- Si quieres configurar una WiFi, usa la Configuración 3. Recuerda rellenar adecuadamente la SSID y PASS de la WiFi.
- Puedes combinar cualquiera de ellas para cubrir tus necesidades.
- Inserta el USB en la Raspberry antes de arrancar por primera vez.
# CONFIGURACIÓN 1
[connection]
id=my-network
uuid=d55162b4-6152-4310-9312-8f4c54d86afa
type=802-3-ethernet
[ipv4]
method=auto
[ipv6]
addr-gen-mode=stable-privacy
method=auto
# CONFIGURACIÓN 2
[connection]
id=my-network
uuid=d55162b4-6152-4310-9312-8f4c54d86afa
type=802-3-ethernet
[ipv4]
method=manual
address=192.168.1.111/24;192.168.1.1
dns=8.8.8.8;8.8.4.4;
[ipv6]
addr-gen-mode=stable-privacy
method=auto
# CONFIGURACIÓN 3
[connection]
id=my-network
uuid=72111c67-4a5d-4d5c-925e-f8ee26efb3c3
type=802-11-wireless
[802-11-wireless]
mode=infrastructure
ssid=MY_SSID
# Uncomment below if your SSID is not broadcasted
#hidden=true
[802-11-wireless-security]
auth-alg=open
key-mgmt=wpa-psk
psk=MY_WLAN_SECRET_KEY
[ipv4]
method=auto
[ipv6]
addr-gen-mode=stable-privacy
method=auto
Primer arranque
- Con la Raspberry Pi apagada, inserta la MicroSD (y el USB si vas a hacer cambios en la Red).
- Conecta el HDMI a tu pantalla (opcional, sólo para ver en consola ya que todo el Front-End es web), el cable de Red y, por último, el cable de Alimentación, que encenderá la Raspberry.
- El primer arranque suele ser bastante lento (unos 20 minutos), ya que se dedica a descargar, instalar y configurar todas las dependencias de Home Assistant. Ten paciencia y no apagues ni reinicies la Raspberry Pi.
- Podrás conectar a tu Home Assistant de alguna de las siguientes maneras:
- IP: http://x.x.x.x:8123 (reemplazando las x con la IP asignada).
- Host: http://homeassistant.local:8123
- Host (alternativa): http://homeassistant:8123
- Una vez arrancado y estabilizado el sistema, podrás desconectar el USB donde configuraste la Red si lo usaste.
Bien, con esto ya tendríamos instalado Home Assistant en Raspberry Pi. Lo siguiente será configurarla.